- He elegido este libro para la lectura narrada debido a que mi profesora me lo recomendo junto a algun otro libro, pero este me llamó la atención en particular ya que es un cuento muy ameno y divertido, con una letra bastante legible y con bastantes ilustraciones. Me resulta un libro bastante fácil de leer y sobre todo que es bastante sencillo de entender, es decir, los niños entenderían perfectamente sobre que trata el cuento.
- La edad para la que recomendaría este libro es para 3-4 años ya que niños más pequeños no entenderían porque Inés lo hace todo del revés y porque su mama intenta seguir su juego y los niños de 3-4 años incluso podrían decir que algunas cosas de las que hace Inés en el libro las hacen ellos también, como por ejemplo, ponerse la gorra con la visera del revés, o incluso ¡pedir spaguettis para desayunar!, personalmente, yo de pequeñita lo hacía.
- Me he preparado la narración de este cuento a base de contárselo a casi toda mi familia, incluso a algunos de mis primos pequeños, aunque al ser mayores de las edades que he recomendado, el libro, les parecía algo más aburrido. Al principio me daba un poco de vergüenza el contarlo, paro al final, poco a poco, me fui haciendo con esto de leer libros.
- En el taller que hicimos en clase, me llegué a juntar con 4 grupos diferentes, a continuación pondré los consejos que me dieron para leer el libro:
* PRIMER GRUPO :
El primer grupo me aconsejó que cambiara la formulación de las preguntas que hacía antes de comenzar a leer el cuento, ya que podrían resultar un poco difíciles de enter para los niños pequeños. También me dijeron que debía pronunciar un poquito mas las pausas.
*SEGUNDO GRUPO:
El segundo grupo me dijo que debía interactuar un poquito más con los niños a medida que iba leyendo el cuento, que de vez en cuando les enseñara las imágenes del libro.
*TERCER GRUPO:
El tercer grupo propuso que si una pregunta era mal contestada por los niños o no sabían decir bien la solución, que finalmente la contestara yo y que las cosas como "montó de espaldas en la bicicleta, leyó un libro del revés..." que las exagerara al leerlas. Estos consejos fueron los que más me gustaron de todos los que me dieron.
*CUARTO GRUPO:
Al seguir todos los consejos que me dieron los anteriores grupos, éste útlimo ya me dijo que la manera de leerlo era perfecta y que "enganchaba" mi manera de contarlo.
- La conclusión a la que he llegado al saber contar un cuento es que no es algo fácil, hay que ponerle mucho énfasis y hay que dedicarle tiempo a esto de contar cuentos, ya que si vas muy deprisa el niño podría perderse y si vas muy despacio el niño podría aburrirse, por lo tanto hay que buscar un término medio, el cual, creo que ya se dominar, aunque obviamente aun me falta mucha práctica.